PACIENTES


Trabajar con su médico para controlar el dolor

Es importante colaborar con su médico para tomar decisiones más seguras y eficaces para el manejo del dolor. Puede hablar sobre sus circunstancias y situación específicas para encontrar tratamientos eficaces para su cuerpo. Comparta sus inquietudes sobre los beneficios y riesgos de los opioides recetados y otras estrategias para el tratamiento del dolor. Cualquier persona que use opioides puede sufrir una sobredosis, pero ciertos factores pueden aumentar el riesgo. Las opciones de tratamiento sin opioides, que son tratamientos que no utilizan opioides, pueden ofrecer mayores beneficios en relación con los riesgos. Asegúrese de hacer preguntas, comunicarse abiertamente y compartir sus sentimientos. Tener conversaciones abiertas y honestas con su médico puede ayudar a construir una relación de entendimiento mutuo. Al decidir las recomendaciones de tratamiento específicas para su situación, puede reducir los riesgos asociados con el tratamiento del dolor.

Las terapias no opioides pueden ser más efectivas y seguras que los opioides

Tómese el tiempo para informarse sobre las opciones sin opioides que pueden ser más efectivas y tener menos riesgos y efectos secundarios. Los factores psicológicos y sociales también pueden influir en el dolor, que puede abordarse mejor con opciones de tratamiento sin opioides.

Los medicamentos no opioides incluyen fármacos como el acetaminofén (Tylenol®), los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno (Advil®), la gabapentina y ciertos antidepresivos. Se ha demostrado que estos medicamentos alivian ciertos tipos de dolor mejor que los opioides, como el dolor dental quirúrgico, el dolor de cabeza y el dolor de espalda, entre otros. Puede consultar con su médico qué afecciones se tratan mejor con cada medicamento no opioide.

• Las terapias no farmacológicas sin opioides incluyen opciones como fisioterapia, ejercicio y pérdida de peso, acupuntura y masajes. Estas terapias tienen el potencial de mejorar el dolor y la función sin riesgo de daños graves.

• Los tratamientos conductuales , como la terapia cognitivo-conductual, utilizan un enfoque psicológico para modificar las respuestas físicas, conductuales y emocionales al dolor y al estrés. Estos tratamientos pueden mejorar el dolor y la función sin riesgo de sufrir daños graves.

Los opioides conllevan un mayor riesgo de daños graves. Algunos riesgos incluyen el desarrollo del trastorno por consumo de opioides (TUO), a veces denominado adicción a los opioides, fracturas, caídas y sobredosis. En EE. UU., en 2022, entre las personas de 12 años o más, 8,5 millones de personas reportaron haber usado indebidamente analgésicos recetados durante el último año. millones de personas presentaron un trastorno por consumo de analgésicos recetados durante el mismo período. Haga preguntas para aclarar los riesgos y los beneficios reales de la terapia con opioides. Al conversar con su médico, podrán evaluar juntos los riesgos y beneficios, y ayudar a prevenir posibles daños por el consumo de opioides.

Si le recetan opioides para el dolor

Su médico podría recetarle opioides, como hidrocodona, oxicodona y morfina, para tratar el dolor. Estos medicamentos conllevan graves riesgos de trastorno por consumo de opioides y sobredosis, especialmente con terapias a largo plazo. Si le recetan opioides para el tratamiento del dolor, puede ser útil tener una comunicación clara con su médico. Puede colaborar estrechamente con él para crear un plan de manejo del dolor. Reunirse regularmente para reevaluar el control del dolor puede ayudarle a sentirse mejor física y mentalmente. Aquí tiene algunos consejos para recordar.

• Si le recetan opioides para el dolor agudo, debe ser la dosis mínima efectiva. La prescripción no debe exceder la duración prevista del dolor, lo suficientemente intenso como para requerir opioides. La decisión de continuar el tratamiento con opioides debe ser deliberada y debe tomarse conjuntamente con su médico.

• Informe a su médico sobre cualquier otro medicamento que esté tomando. Puede ser muy peligroso combinar opioides con otros fármacos, especialmente aquellos que causan somnolencia.

• Realice un seguimiento regular con su médico acerca de su dolor y si su plan de manejo del dolor está funcionando o no.

• Manténgase informado y abierto a las opciones para controlar el dolor sin opioides.

 

Reference: https://www.cdc.gov/overdose-prevention/manage-treat-pain/manage-pain-with-doctor.html