PRESCRIPCIÓN


¿Qué son los opioides recetados?

Los opioides son sustancias químicas naturales o sintéticas que se unen a receptores en el cerebro o el cuerpo para reducir la intensidad de las señales de dolor que llegan al cerebro. En ocasiones, los médicos recetan opioides para controlar y tratar el dolor de moderado a intenso. Entre los opioides recetados más comunes se incluyen:

• Hidrocodona (como Vicodin®, Norco®)

• Oxicodona (como OxyContin®, Percocet®)

• Morfina (como MS Contin®, Kadian®)
 

Opiáceos recetados para el manejo del dolor

Los opioides recetados (terapia con opioides) se pueden usar para tratar el dolor agudo a crónico y a menudo se recetan después de una cirugía o una lesión, o para problemas de salud como el cáncer.

El dolor agudo es un dolor que dura menos de un mes y tiene una causa conocida, como una lesión, un traumatismo, una cirugía o una infección.

El dolor subagudo es un dolor que dura más de 1 mes pero no más de 3 meses.

El dolor crónico es aquel que dura tres meses o más. Puede deberse a una enfermedad o afección, una lesión, un tratamiento médico, una inflamación o incluso a una causa desconocida.

Es importante tener en cuenta que continuar la terapia con opioides durante el período subagudo podría representar el inicio de una terapia con opioides a largo plazo. El objetivo de cualquier estrategia para el manejo del dolor es reducirlo de forma segura y aumentar su capacidad para realizar las actividades cotidianas. Desarrolle un plan para el manejo del dolor y consulte regularmente con su médico sobre su dolor y si su plan está funcionando. Tenga en cuenta que reducir el dolor puede llevar tiempo.

Efectos secundarios de los opioides

Los efectos secundarios y riesgos de los opioides son inevitables. Además de los graves riesgos de adicción, abuso y sobredosis, el uso de opioides recetados puede tener varios efectos secundarios, incluso si se toman según las indicaciones: 

• Tolerancia, lo que significa que es posible que necesite tomar más medicamento para obtener el mismo alivio del dolor.

• Dependencia física, lo que significa que tiene síntomas de abstinencia cuando se suspende el medicamento.

• Mayor sensibilidad al dolor

• Constipación

• Náuseas, vómitos y boca seca.

• Sedación y mareos

• Confusión

• Depresión

• Niveles bajos de testosterona que pueden resultar en menor deseo sexual, energía y fuerza.

Recuerde, su médico es un aliado en su plan de tratamiento del dolor. Es importante hablar sobre todos los efectos secundarios y preocupaciones para asegurarse de que reciba la atención más segura y eficaz.
 

Cuando la prescripción se convierte en el problema

En 2023, se dispensaron aproximadamente 125 millones de recetas de opioides a pacientes estadounidenses, con una amplia variación entre estados.

Cuando se prescribe un opioide, el mejor enfoque es probar la dosis más baja posible en la menor cantidad.

Los opioides solo deben usarse durante el tiempo estrictamente necesario. Por lo general, para el dolor agudo, rara vez se necesitan opioides durante más de 7 días y, a menudo, durante 3 días o menos.

Los medicamentos más comunes involucrados en las muertes por sobredosis de opioides recetados incluyen: 

• Metadona

• Oxicodona

• Hidrocodona

• Morfina

• Codeína


Antes de tomar medicamentos opioides para el dolor:

• Establezca objetivos de tratamiento con su médico para el dolor y la función en su vida diaria.

• Hable con su médico sobre las opciones de tratamiento del dolor, incluidas aquellas que no implican opioides recetados.

• Analice los riesgos y beneficios de la terapia con opioides.

• Hable abiertamente con su médico para asegurarse de recibir atención que sea segura, eficaz y adecuada para usted.

• Informe a su médico sobre su historial médico y si usted o algún miembro de su familia tiene antecedentes de trastorno por consumo de sustancias.


Reference: https://www.cdc.gov/overdose-prevention/about/prescription-opioids.html